
Históricamente, la Sub 20 le dejó a la Argentina argumentos que configuraron una trayectoria que transformó al país en una potencia respetada. La etapa que encabezaron José Pekerman y Hugo Tocalli dejó resultados satisfactorios y un rastro indeleble: tres Copas Mundiales (1995, 1997 y 2001) y dos Sudamericanos (1997 y 1999). En 1967 y 2003, Argentina conquistó los otros dos Sudamericanos que ostenta hasta la actualidad. Sólo Brasil, con diez títulos, y Uruguay, con siete, superan a la Selección en el palmarés.
El recorrido en Mundiales termina de explicar la preponderancia. Desde que se disputó la primera edición, en 1977, Argentina salió campeón seis veces. Como consecuencia, es el equipo más ganador del mundo. Brasil lo sigue con cuatro coronas. El camino lo empezó a trazar Diego Maradona, quien en 1979 lideró al grupo que le dio a la Argentina la primera estrella. Después dejaron su huella futbolistas de la talla de Esteban Cambiasso, Pablo Aimar, Juan Román Riquelme, Luciano Galetti, Javier Saviola (máximo anotador en una Copa del Mundo Sub 20, con 11 goles), Lionel Messi y Sergio Agüero, entre otros.
El presente de la Selección, sin tanto ruido, necesita nutrirse y a la vez nutrir a la Mayor con talentos genuinos. Hoy es la hora de Michael Hoyos, Gabriel Funes Mori, Bruno Zuculini, Sergio Araujo, Leonel Galeano. Argentina está en Perú. El Sudamericano espera. El Mundial de Colombia 2011 y los Juegos Olímpicos de Londres 2012 también, porque el campeón y el subcampeón del Sudamericano se van a quedar con una plaza en la cita más importante del deporte mundial. Uruguay, el adversario del debut, es el punto de partida. Argentina tiene una deuda y debe cancelarla. Los pibes conducen el carro; Perazzo aguanta desde atrás. La ilusión se pone en marcha. Hay que subirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario